Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

Teorías de la Comunicación

1. Introducción a la Comunicación Un fenómeno que es definido como un proceso de transmisión de mensajes seguido de una comprensión acertada del contenido por parte del receptor. El término se origina tras el concepto de "comulgar", acto de compartir pan y vino en el rito religioso, para señalar el paso de cierta intimidad sobre aspectos de las propias creencias a la comunión de dichos aspectos con otros. Este y otros ejemplos parecidos producen frecuentemente que la comunicación haya sido equiparada con la enseñanza, a causa de distinguir, que antiguamente como las operaciones que permitieran abarcar el conocimiento a través de la reflexión término; pero el fenómeno comunica de un contenido por parte de quien da uniendo en una modificación psicológica animada por el referente anterior de Krech en otros. Por ello, en los distintos modelos y teorías de sentido se hace referencia bibliográfica (pero no se acostumbran a formarse figuras de número de sentido tomadas). No cabe dud...

La Sociedad del Conocimiento, las TICs y su Influencia en la Comunicación Educativa: Análisis Crítico

  1. Introducción a la Sociedad del Conocimiento El cambio hacia la sociedad del conocimiento y la información (SCI) se produce a fines del siglo pasado y genera una nueva dinámica que cobra fuerza a nivel global y amplifica el impacto en los países en desarrollo en varios frentes, como la competitividad, la productividad, el empleo, la integración y cohesión social, individual y cultural. El término sociedad de la información es clásico y hace referencia a un modelo social que es el de las sociedades posindustriales. Otro enfoque, overshooting, propone una convergencia creciente entre las tecnologías de la información, la biotecnología y las nanotecnologías, lo que dará lugar al nacimiento de una nueva sociedad que puede calificarse de sociedades basadas en la gestión de la información como Sociedad del Conocimiento y la Información. La sociedad del conocimiento es un concepto que recoge las formas actuales de mercantilización del conocimiento y en muchos aspectos el conocimiento ...

MODELOS DE LA COMUNICACIÓN.

  El modelo general de la comunicación y el origen de sus conocimientos. La complejidad de los sub-sistemas y del sistema, pero también del ámbito concreto de análisis impide usar un único modelo para describirlos. No obstante, la perspectiva de un "único modo" de comunicarse es una creencia muy extendida, incluso en algunos momentos tendimos a generar oposiciones antitéticas de la forma "o se actúa emotivamente o no se actúa en forma alguna". La psicología de la comunicación nos permite conocer algunos datos sobre el sistema emotivo anexos al sistema racional, que puede permitirnos, por una parte, conocer las trampas propias de la comunicación y, por otra, llegar a comprender la interioridad de la persona con la que queremos comunicarnos cuando reacciona ante nuestras palabras. El proceso de comunicación (una creación humana). Un primer abordaje de carácter más aplicado se ocupa en considerar aspectos de carácter práctico sobre el "proceso de comunicación...