BANCO DE REACTIVOS PARA CARRERA MAGISTERIAL LINEAMIENTOS GENERALES DE CARRERA MAGISTERIAL

1ª. EVALUACIÓN PARCIAL
LINEAMIENTO GENERALES DE CARRERA MAGISTERIAL



1. Es la instancia considerada como el máximo órgano de gobierno del Programa Nacional de Carrera Magisterial.
a) La Secretaría de Educación Pública
b) La Comisión Nacional S.E.P.- S.N.T.E.
c) El Congreso de la Unión
d) El Ejecutivo Federal

2. Los objetivos de esta instancia son, Coadyuvar a elevar la calidad de la educación nacional, mediante el fortalecimiento de la profesionalización de los participantes al impulsar la actualización e innovación de la práctica docente; Valorar la actividad docente, fortaleciendo el aprecio por la función social del profesor;  Reconocer y estimular a los docentes que obtengan logros educativos relevantes, para mejorar sus condiciones de vida, profesionales y laborales.
a) Programa Emergente de Actualización
b) Sistema Educativo Nacional
c) Acuerdo Nacional de Modernización Educativa
d) Programa Nacional de Carrera Magisterial

3. El orden de jerarquía de las siguientes instancias, está en el inciso:
1. Comisión Paritaria Estatal
2. Comisión Nacional S.E.P. - S.N.T.E.
3. Consejo Técnico o equivalente (antes órgano de evaluación)

a) 2,3,1             b)2,1,3            c)3,2,1             d)1,2,3

4. ¿Cuántas vertientes son consideradas en el Programa Nacional de Carrera Magisterial?

a) 3                  b) 5                c) 4                 d) 2


5. La relación correcta entre las instancias de Carrera Magisterial y sus atribuciones, se presenta en el inciso:
I. Comisión Nacional S.E.P - S.N.T.E.
II. Comisión Paritaria Estatal
III. Consejo Técnico o equivalente

M. Dictaminar el número de plazas y horas a incorporar o promover en cada etapa, con base en los resultados obtenidos por los docentes, ajustándose al presupuesto disponible en cada entidad.

N. Llevar a cabo la evaluación de los factores: Actividades Cocurriculares y Gestión Escolar, según corresponda. Recibirá y validará la documentación y los datos correspondientes al factor Antigüedad y el requisito de estudios necesarios para el nivel o modalidad.
Ñ. Distribuir el presupuesto otorgado por la federación entre las diversas entidades.
a) I-Ñ; II-M; III-N b) I-M; II-Ñ; III-N c) I-M; II-N; III - Ñ d) I-Ñ; II-N; III-M

6. Carrera Magisterial es un programa nacional que brinda la opor­tunidad de ingresar a ella a docentes frente a grupo, a personal en funciones directivas, de supervisión y comisionados, además de:
a) Aquellos maestros que laboren en distintos niveles
b) Profesores que realizan actividades artísticas
c) Profesores que realizan actividades técnico- pedagógicas
d) Profesores de Educación Física

7. Para ingresar al programa de Carrera Magisterial ¿Cuántos años de antigüedad en el servicio docente debe tener como mínimo un profesor que terminó sus estudios en una nor­mal, con un plan de cuatro años?

a) 4             b)2               c)5           d) 6      e) no se requiere acreditar antigüedad en el servicio docente.

8. ¿Cuántos años debe esperar un profesor egresado de la normal a nivel licenciatura, para ingresar al programa de carrera magisterial?

a) 1 año          b) 2 años            c) 3 años       d) 4 años  e) no se requiere acreditar antigüedad en el servicio docente.

9. ¿Por cuántos niveles de estímulos está conformado el sistema de promoción horizontal de Carrera Magisterial?
a) 2             b)3               c)4         d) 5

10. ¿Cuántos años debe participar por lo mínimo, un profesor que desee alcanzar el nivel E, del Programa de Carrera Magisterial en zona rural o urbana?
a) 4             b)8               c) 14          d) 12

11. De las siguientes razones, ¿Cuál no es motivo para la pérdida de Carrera Magisterial?
a) El cambio de estado no avalado por la Comisión Nacional Mixta de Cambios Interestatales.
b) Ocupar un cargo dentro de una categoría considerada en el catalogo autorizado para el programa.
c) La renuncia voluntaria.
d) Incumplir con lo establecido para el refrendo del nivel de Carrera Magisterial que se ostente.

12. El personal docente perteneciente a esta vertiente, se clasifica en tres grupos que son: asesoría, elaboración de materiales educati­vos y proyectos educativos, se trata de:
a) Primera vertiente               b) Segunda vertiente
c) Tercera vertiente               d) Segunda y tercera vertientes

13. La relación correcta entre las vertientes y las personas que pertenecen a cada una de ellas, es:___________

I. Primera vertiente II. Segunda vertiente III. Tercera vertiente
R. Son aquellos docentes que tienen a su cargo la conducción y direc­ción del servicio educativo.
S. Son aquellos docentes comisionados oficialmente en actividades co-curriculares, que inciden directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
T. Son aquellos docentes responsables del proceso de enseñanza-aprendizaje que interactúan directamente con los alumnos.

14. La relación correcta entre los factores considerados en la primera vertiente y su puntuación respectiva, es:


1 APROVECHAMIENTO ESCOLAR
h  5 puntos
2 FORMACIÓN CONTINUA
i 20 puntos
3 ACTIVIDADES COCURRICULARES
j 10 puntos
4 PREPARACIÓN PROFESIONAL
k 5 puntos
5 ANTIGÜEDAD
l  20 puntos
6 GESTIÓN ESCOLAR/
m 50 puntos
   APOYO EDUCATIVO
n 20 puntos



15. De los factores de la primera vertiente ¿Cuál de ellos tiene mayor puntuación?
a) Aprovechamiento escolar
b) Formación Continua
c) Antigüedad
d) Preparación profesional
e) Actividades Cocurriculares


16. ¿Cuántos años de servicio necesita cumplir por lo mínimo un do­cente, para obtener el puntaje máximo en el factor "Antigüedad"?
a) 30 años       b) 25 o + años        c) 27 años       d) 25 años

17. En el factor "Formación Continua", ¿cuántos puntos se le asignaran a un docente con estudios de 120 horas?
a) 8 puntos       b) 20 puntos      c) 10 puntos     d) 11 puntos

18. Los participantes podrán cambiar de actividad o vertiente durante la permanencia, incluso en el último año de la misma siempre y cuando su movimiento se realice antes de la inscripción. Su promoción será posible, si sustentan evaluación global, obtienen el puntaje requerido y cumplen con los demás requisitos establecidos en ese último. La aseveración anterior es:
a) Cierta
b) Falsa
c) Está incompleta la información

19. En el factor "Cursos de Actualización y Superación del Magisterio", ¿cuántos puntos se pueden acreditar en los cursos promovidos por cada entidad federativa?
a) 5 puntos       b) 8 puntos     c) 12 puntos     d) 7 puntos

20. La relación entre los factores y los aspectos que se evalúan en cada uno de ellos, se encuentra en el inciso:
1. Aprovechamiento escolar
2. Desempeño escolar
3. Apoyo educativo

X. Son las acciones de investigación, actualización y elaboración de ma­teriales que contribuyen al mejoramiento de los procesos y procedi­mientos de enseñanza - aprendizaje.

Y. Son acciones que inciden en el aprovechamiento de los alumnos y en la preparación profesional de los docentes.

Z. Se evalúan los aprendizajes que los alumnos han obtenido en su grado o asignatura.

a) I-Z; 2-Y; 3-X      b) I-Z; 2-X; 3-Y    c) I-X; 2-Z; 3-Y   d) l -X; 2-Y; 3-X

21. ¿Qué sucede con la evaluación global y su permanencia a los pro­fesores que cambien de centro de trabajo entre el inicio del ciclo escolar y el final del mes de diciembre?
a) No podrán ser evaluados en ese ciclo escolar y el año de permanen­cia en el Programa se pierde.
b) Podrán ser evaluados en el nuevo centro de trabajo y no se pierde el año de permanencia.
c) Cambia del nivel en que se encuentra a uno anterior.
d) Deja de recibir los beneficios del Programa

22. El factor Preparación Profesional
(Primera, Segunda y Tercera Vertientes) evalúa:
a) Evalúa las habilidades, conocimientos, capacidades y competencias profesionales que requiere el docente para desarrollar sus funciones en el nivel, modalidad, grado o asignatura en que labora.

b)Que se lleve a cabo la planeación de esas actividades considerando todos los apartados del Programa Anual de Trabajo de Carrera Magisterial, en función de las temáticas planteadas en los planes individuales de los docentes, directores, inspectores y jefes de sector, según sea el caso.

c) Al conjunto de acciones extraordinarias que realizan los participantes fuera del horario de trabajo dirigidas al fortalecimiento del aprendizaje de los alumnos, a favorecer la integración social, generar las condiciones propicias para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje y promover en la comunidad un ambiente seguro y sano

d) Las acciones secuenciales y permanentes para profesionalizar la práctica educativa, con la finalidad de actualizarla e innovarla de acuerdo con los avances didácticos, metodológicos, pedagógicos, culturales, tecnológicos y científicos




Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA COMPROMISO PARA PADRES DE FAMILIA

JUEGOS MATEMÁTICOS PARA COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO SISTEMA DECIMAL DE NUMERACIÓN

COMPRENSIÓN GLOBAL DE UN TEXTO. SABERES DOCENTES