IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y SUS FUNDAMENTOS
 AGUSTINA RAMÍREZ            
RUTA DE MEJORA  2016 – 2017
PRIORIDAD: NORMALIDAD MÍNIMA
ÁMBITO DE GESTIÓN: ENTRE MAESTROS
ACCIÓN: *
Establecer como colectivo espacios (físico-temporales) para generalizar los
elementos esenciales de la planeación didáctica.
En colectivo:  😏    Revisemos supuestos teóricos
Finalidad de la Escuela: Enseñar a los
niños y contribuir a enseñarles a pensar por sí mismos, a facilitarles lo que
necesitan aprender, a moverse con seguridad y confianza en un mundo cambiante y
diverso.  (Propuesta curricular 
2016)
“El dominio que
el docente tiene de los contenidos del programa, la comprensión de los procesos
de aprendizaje y de desarrollo infantil y adolescente, sus habilidades de
relación e interacción, el manejo didáctico, así como la apertura al uso
articulado de todos los materiales educativos a su alcance (incluidos los
materiales digitales y el Internet),son el sustento de la autoridad del
docente, necesaria para generar un ambiente regulado, participativo,
desafiante, motivador y respetuoso de la dignidad humana, en el que sea posible
aprender.” (Programas de
estudio 2011)
El currículum… ¿Qué es? Propuesta para
comunicar los principios y rasgos esenciales de los fines y propósitos
educativos, de forma abierta, flexible y dinámica de tal modo que pueda ser
trasladado a la práctica de manera efectiva.    
(Stenhouse)
Implica el           ¿Qué?           ¿Cuándo?         ¿Cómo?          ¿Qué cuando y cómo evaluar?
¿Qué? 
 | 
  
¿Cuándo? 
 | 
  
¿Cómo? 
 | 
  
¿Qué
  cuando y cómo evaluar? 
 | 
 
·        
  Competencias 
·        
  Contenidos 
·        
  Aprendizajes
  Esperados 
·        
  Propósitos
  y Características específicas de los programas de cada asignatura 
·        
  Recursos,
  materiales, tic´s 
 | 
  
Temporalidad 
Identificar y
  secuenciar los componentes 
Momento
  cognitivo y desarrollo del alumno 
 | 
  
Didáctica: 
·        
  Estrategias 
·        
  Técnicas
   
·        
  Actividades 
 | 
  
EVALUACIÓN 
 | 
 
(Coll)
¿Qué se necesita para ser trasladado de
manera efectiva a nuestros salones de clase?
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA: Toma de
decisiones acerca de lo que se necesita (estrategias, recursos, materiales)
para conseguir el logro de los aprendizajes contenidos en la  propuesta curricular.
A propósito, ¿qué
diferencia hay entre estrategia, técnica y actividad?
| 
      
🔑ESTRATEGIA: Es el conjunto de
     procedimientos apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen como
     finalidad alcanzar los objetivos de aprendizaje mediante acciones
     didácticas. 
🔑TÉCNICA: Es un procedimiento didáctico que se presenta para ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia 
🔑ACTIVIDAD:Son acciones específicas y flexibles que facilitan la ejecución de la técnica porque se ajustan a las características del grupo 
 | 
 “Pese a que la planeación se ha ido burocratizando
sigue siendo uno de los ejes rectores de la docencia, porque el docente que no
planea improvisa y esto impide que tengan una secuencia didáctica adecuada a
las necesidades de sus estudiantes, que cuenten con todo lo necesario y que no
sepan qué hacer frente a los imprevistos” (Frade)
En colectivo determinemos: ¿Qué elementos
incluiremos en nuestra planeación didáctica?
Mtra. Sandra
Luz Herrera Sánchez
Subdirección
Académica.
Febrero 2016
Comentarios
Publicar un comentario