PRODUCTOS EDUCACIÓN AMBIENTAL II



LA COMPLEJIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
PRODUCTO1  SESIÓN 1
MTRA. SANDRA LUZ HERRERA SÁNCHEZ


REFLEXIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMPLEJIDAD EN EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Abordar un fenómeno ambiental desde una perspectiva simplista, distante y utópica supone un fracaso anticipado. Los diversos estudios sociales, psicológicos  y cognitivos del ser humano exigen un abordaje desde lo local, en primera persona, asumiendo propias consecuencias y responsabilidades; sin embargo, al darnos cuenta que hay una serie de implicaciones multifactoriales tales como las  políticas, ecológicas, educativas, ambientales y personales se crea una densa nube de complejidad que no permite generar una única y ambigua respuesta, ni mirar en una  sola dirección; luego entonces nace la urgente necesidad de que cada uno de nosotros como Seres Humanos en primer lugar, se asuma como un actor indispensable en la búsqueda de soluciones y en la toma de acciones para después darle seguimiento a una Ruta Crítica elaborada de forma reflexiva y consensuada en el centro mismo de una sociedad mas conciente y respetuosa, de la mano de Políticas educativas que plasmen en la currícula los sentires y gritos desesperados de un planeta que fenece.
Y es que la humanidad en las crisis de percepción no llega a asumir implicación con los asuntos que están fuera de su área de comodidad; de la misma forma, tal es el fracaso del individuo que pretende  asumirse actor y responsable de su vida cuando en cada acción intenta dejar de sentirse a sí mismo y deflectar causas al extranjero, al que está fuera de nuestro alcance, al otro, evitando así asumir su propia responsabilidad. Es un querer un día sí y al otro no, es creer que el deterioro ambiental existe pero no en el propio entorno, o un notar que el cambio climático genera olas de calor cada vez más intensas y solucionarlo comprando un clima más potente para el hogar.
Se asoman necesarias preguntas existenciales: ¿en qué momento puedo aprehender un fenómeno ambiental? ¿Cuándo puedo hacerlo mío y abandonar actitudes automplacientes? ¿Cómo generar un discurso congruente con los hechos cotidianos? Para Watzlawick (1985) “un fenómeno permanece inexplicable en tanto el margen de observación no es suficientemente amplio como para incluir el contexto en el que dicho fenómeno tiene lugar”; en consonancia  Rogers (enunciado por Schmidt, 2002) plantea que “el darse cuenta” de uno mismo, es ser empático con el otro, cuidarlo, y asumirlo como propio”. Desde la perspectiva de Morín (1997), la recomendación  se esboza en un  asumir la complejidad como mirar las partes para “mirar mejor”, y sin embargo es más que asumir el paradigma atomista para aprender a mirar el todo y la suma de sus partes con el fín de no omitir la posibilidad de que alguna mínima superficie de las partes esté quedando olvidada, para ello, en sus reflexiones propone transparentar teorías, ideas y principios que dieran paso a una nueva manera de vivir.
El diálogo entre pares, la reflexión y toma de acciones con dos o más personas no excluye las respuestas, sin embargo se trata de pensar y juzgar por nosotros mismos, reflexionar para adquirir autonomía y una capacidad de decisión, responsabilidad y compromiso social que conlleve planes, rutas, acciones personales y sociales que a la vez que me permitan asumirme como co-responsable del medio ambiente, de la Madre Naturaleza –cómo me gusta más llamarla-, e impacten en las personas que me rodean en un primer avance, pero que tengan metas a mediano y largo plazo, donde cada vez más la suma de voluntades de otros congéneres contagiados por la belleza y producto de las acciones se percaten de que no podemos continuar sin mirar nuestra existencia a través de Ella, será el convivir de forma simbiótica y responsable.
En este sentido, es importante hacer notar que la educación ambiental (ampliamente enunciada en los Temas Transversales y en los Temas de Relevancia Social del Plan de Estudios 2011), no está inserta como un tema paralelo o como un contenido más que deba ser enseñado, implica de parte de los que somos llamados a compartir, (sean docentes, padres de familia o Estado Educador), asumir un estilo de vida sustentable que implique el reciclado de la basura, la separación de los desechos orgánicos e inorgánicos, el ahorro de energía, el ahorro en el uso de los vehículos y gasolina, consumo responsable, búsqueda de otras fuentes energéticas y un sinfín de acciones que en conjunto ganarían y redundarían en una mejor calidad de vida, en Seres Humanos complejos, diversos pero más felices al descubrirse como co-habitantes del planeta Tierra.

BIBLIOGRAFÍA
Schmid, P.F. (2002). Presence: Im-media-te co-experiencing and co-responding Phenomenological, dialogical and ethical perspectives on contact and perception in person-centred therapy and beyond. In Wyatt, G. & Sanders, P. (Eds.), Contact and perception (pp.182-203). Ross-on-Wye: PCCS.
Watzlawick, P. (1985). Teoría de la comunicación humana. Ed- Herder. Barcelona. (p.40)
Morín, E. (1997). Pensamiento Complejo. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá. (p.p. 13-22)
SEP, (2012).  Programas de Estudio, Guía para el maestro. Educación Básica Primaria, Segundo Grado 2011. CONALITEG, México, (p.130)
SEP, (2011). Plan de Estudios. Educación Básica. CONALITEG, México. (p. 37)

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA COMPROMISO PARA PADRES DE FAMILIA

JUEGOS MATEMÁTICOS PARA COMPRENDER EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO SISTEMA DECIMAL DE NUMERACIÓN

COMPRENSIÓN GLOBAL DE UN TEXTO. SABERES DOCENTES